
Fermentación
f. Proceso químico por el que se forman los alcoholes y ácidos orgánicos a partir de los azúcares por medio de los fermentos:
la fermentación de el mosto de cebada malteada da lugar a la cerveza.
...........
Reacción o descomposición de una sustancia orgánica por la acción de una enzima o fermento.
Fermentador: Equipo generalmente construido en acero inoxidable, tambien en plástico apto para manipulación de alimentos.
Puntos importantes para el diseño de un fermentador:
1.- El tanque debe diseñarse para que funcione asépticamente durante numerosos días, así como para las operaciones de más larga duración.
2.- Se debe proporcionar un sistema adecuado de aireación y agitación para cubrir las necesidades metabólicas de los microorganismos.
3.- El consumo de energía debe ser tan bajo como sea posible.
4.- Debe tener un sistema para el control del pH.
5.- El fermentador debe tener un sistema para la toma de muestras.
6.- Debe existir un sistema para el control de la temperatura.
7.- Las pérdidas por evaporación no deben ser excesivas.
8.- El diseño del tanque debe ser tal que las operaciones laborales durante el funcionamiento, recolección, limpieza y mantenimiento sean mínimas.
9.- El tanque debe ser versátil para la aplicación de diversas modalidades de procesos.
10.- Las superficies internas del tanque deben ser lisas, utilizando, donde sea posible, soldaduras.
11.- La geometría del fermentador debe ser similar a otros tanques más pequeños o mayores de la planta o a los de la planta piloto para poder reproducir procesos a diferentes escalas
No hay comentarios:
Publicar un comentario